24.2.10
22.2.10
PREMIADOS VIDA 12.0


y MENCIONES HONORÑIFICAS de la Fundación Telefónica.

El jurado de Vida 12.0 reunido en Madrid estuvo constituido por Mónica Bello Bugallo ( España), Daniel Canogar, (España), José-Carlos Mariátegui (Perú), Karin Ohlenschläger (España), Simon Penny (EE.UU/Australia), Nell Tenhaff (Canadá).
18.2.10
Ryan McGinness, Estudio Franquicia

Más de 180 personas enviarion su candidatura a la web www.sebuscanryanmcginness.com y a una aplicación creada para tal efecto en Facebook. Cada uno de los seleccionados pasará 5 horas al día durante cinco días en el taller de McGinness en La Casa Encendida. A uno de los candidatos más votados en Facebook -tras pasar la prueba del videochat con el propio artista- se le pagará el desplazamiento desde su lugar de residencia y su alojamiento los días que dure el taller.
Tanto el estudio como sus dobles se convertirán en símbolos, estableciendo un discurso en torno a la creación y reproducción de originales, eje principal de su trabajo. La proliferación de duplicados, los mundos paralelos y los distintos modelos del universo, según los cuales no hay un original con diversas copias o reproducciones, sino numerosos originales que existen simultáneamente, vuelven a estar presentes en esta original propuesta.
17.2.10
En Arco apuestan por las periferias: Feminismo, surrealismo y arte latinoamericamo
Manolo Borja-Villel, director y artífice de la actual reforma del Reina Sofía, confirma que dirigirá las compras hacia el surrealismo, feminismo y arte latinoamericano.
Si hay gente que vaya a Arco (tal vez yo vaya), podríamos compartir en comentarios dentro de este post los enlaces de artistas que aparezcan en la entrega.
10.2.10
JORNADAS VIDEO ARTE (HECHO EN ESPAÑA)
El Vicerrectorado de Cultura y Deporte, en colaboración con el Museo de la Universidad de Alicante y el Ministerio de Cultura, organiza las Jornadas de Video Arte (Hecho en España), que contarán con los siguientes conferenciantes:
· Alex Francés
jueves 18 de febrero, 17.00 hs.
· Mira Bernabeu _
jueves 25 de febrero, 17.00 hs.
· Daniel García Andujar _
jueves 4 de marzo, 17.00 hs.
· Paloma Navares _
jueves 18 de marzo, 17.00 hs.
· Javier Codesal _
jueves 25 de marzo, 17.00 hs.
Las Jornadas se impartirán en el Centro Arte Complutense, Avda. de Juan Herrera, 2.
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado.
Se entregará un certificado de asistencia a todas aquellas personas inscritas que participen en las 5 conferencias.
Ell impreso de inscripción, está en la web.Una vez cumplimentado, enviar por fax o correo electrónico antes del día 16 de febrero:
Fax: 91 394 1111
e-mail: uceu@rect.ucm.es
Información sobre la exposición y las jornadas:
WEB
9.2.10
Facebook corta dos proyectos artísticos sobre eliminación de perfiles
A día de hoy no conozco a nadie que me haya dicho qué va a pasar con los datos que exhibimos en nuestro perfil privado de Facebook. Dos proyectos artísticos, Seppukoo y Suicide, han sido vetados por Facebook como única red social entre las que se ven afectadas por ambas obras. La primera borra tus datos de forma reversible, pero SM propone la muerte absoluta en tu espacio social. El procedimiento se basa en un contrato en el que permitimos que estas páginas accedan a nuestras cuentas para borrar los datos. Es inevitable reflexionar sobre mundos distópicos como los que presentan en 1984, Un mundo feliz, THX 1138 o Matrix, entre otros.
John Cobra llega al segundo puesto en la candidatura de España para Eurovision
Kitsch social.
John Cobra es un fenómeno de tantos otros que habitan los espacios virtuales. La repercusión social que generó con sus ciberpeleas en formato vídeo con personajes como Batu "The Dog" en la plataforma de Youtube y su, por ahora, imparable ansia de fama, le han llevado hasta los medios de comunicación. Pasó por el Diario de Patricia y ahora intenta colarse en Eurovision.
Film Festival Hors Pistes 2010 at the CENTRE POMPIDOU, supported by VideoArtWorld
HORS PISTES 5th Edition
Feb. 19 2010 - Feb. 28 2010
Desde 2006, Hors Pistes es evento cultural centrado en las nuevas formas de usar la imagen contemporánea, en mostrar las rupturas frente a los usos tradicionales de filmar y narrar.
Destaca por su interesante selección de nuevos directores de cine en vídeo y sus propuestas creativas.
8.2.10
Diseño, arte y tecnología / taller Reina Sofia

E aquí la web del grupo que desarrolla el software y las instalaciones http://www.whitevoid.com/
El portafolio no tiene desperdicio hay instalaciones y objetos interactivos, videos, softwares, soportes de proyección.
Espero que os guste y os sirva de algo.
También os dejo un taller para el que pueda desplazarse a Madrid pasado mañana.
Tan falso como el original.Taller con 0100101110101101.org
Eva y Franco Mattes, conocidos como 0100101110101101.org
Código fuente de Biennale.py, 2001
Virus informático.
Fecha: 10 de febrero de 2010
Lugar: Centro de estudios
Hora: 19:00 h
Entrada: Gratuita. Hasta completar aforo
La elusividad y la fuga constantes han sido unas de las características de la producción de Eva y Franco Mattes. Formados en el entorno del post-operaísmo italiano, los diversos proyectos de estos artistas han puesto en marcha mecanismos de subversión de la información, de crítica a la autoridad de las instituciones y de duda ante el valor de la obra de arte en un nuevo espacio de acción, el de internet. Su trayectoria, iniciada en el colectivo anónimo Luther Blisset, pasa en poco tiempo a relacionarse con el net-art, movimiento que enfocan como retro-vanguardia, con el impulso de romper los marcos de definición del arte con estrategias del pasado, comunes a la largo de todo el siglo XX.
En este sentido, bajo el nombre de 0100101110101101.org, se suceden la crítica a la originalidad artística y la denuncia del sistema del arte, convertido en un espectáculo superficial destinado al sabotaje y a la exposición irónica de sus fallas. Más allá del fracaso del net-art, del que 0100101110101101 fueran tanto participantes como críticos, podría decirse que su trabajo, desde las identidades duplicadas a los virus comunicativos, se integra en un impulso por subvertir un nuevo ecosistema de la información, integrado en un marco económico en definición, en el que las formas de resistencia y activismo han de ser continuamente reinventadas.